La enfermedad renal crónica (ERC), es una patología de causa multifactorial que afecta las distintas estructuras renales produciendo casos agudos o crónicos.
En Chile la encuesta nacional de Salud 2016-2017 informo que el 3% de la población tiene la enfermedad y que va aumentando de acuerdo a la edad, alcanzando al 31% de la población mayor de 70 años.
El mayor problema radica en que la mayor parte de las personas desconoce su situación, sobre todo los diabéticos, hipertensos y obesos en los cuales esta patología está más presente. En el año 2011 Zuñiga y cols , estudiaron 29.184 pacientes de un Cesfam de Concepción y midieron la Creatinina y la Albuminuria, en ellos el 1,1 % tenía diagnostico o notificación de ERC, pero al observar los resultados el 12,1% estaba con ERC activa y desconocía su situación.
El diagnostico de laboratorio de esta patología se fundamente en el Índice de Filtración Glomerular (IFG) o velocidad de Filtración Glomerular (VFG), se basa en el RAC (recuento de Albumina/Creatinina) aislada, ya que cualquier metodología que introduzca la utilización de orina de 24 hrs es más compleja y la correlación entre ambos resultados es igualmente exitosa
En la actualidad el índice Cockcroft-Gault que incorpora la Creatinina sérica medida de forma enzimática, la edad, sexo y el peso es la medida más utilizada para la determinación de este indice.
Entre los años 2009-2012 el CKD-EPI (Chronic Kidney Disease– Epidemiology, collaboration Center) desarrollo una nueva fórmula: MDRD 4 (4 factores), en este cálculo se mantiene edad, sexo, peso y se agrega raza, debido a que la población negra presenta una mayor masa muscular.
Diversos estudios demostraron que este dato alteraba los resultados y desde el año 2021 se recomienda la incorporación de la raza solo si es necesario frente a un paciente especifico, en resumen: El IFG medido por Creatinina, reiteramos que debe ser medida por metodología enzimática,(recomendación de los asesores del MINSAL) y correlacionada con la edad, sexo y peso.
Este resultado se agrega en forma automática a los resultados en el laboratorio Campus con el fin de ofrecer una mejor información diagnostica al paciente y al médico para su seguimiento y evaluación pronostica.
Finalmente la recomendación más importante, es la prevención de esta enfermedad que puede llevar al paciente a un estado de ERC grave y ser objeto de diálisis lo que se traduce en una mala calidad de vida. La herramienta que ofrecemos en el Laboratorio Campus, apoya la prevención y el diagnostico precoz de esta enfermedad.
Referencias :
1.- Enfermedad Renal Crónica, RedCronicas-Ministerio de Salud [Internet].[cited,2018,Sep,21].Available from: http://redcronicas.minsal.cl/temas-de-salud/enfermedad-renal-cronica-2/
2.- MINSAL. Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 (ENS): Resultados. 2010.
3.-. Zúñiga C, Müller H, Flores M. Prevalencia de enfermedad renal crónica en centros urbanos de atención primaria [Internet]. Vol. 139, Rev Med Chile. 2011 [cited 2018 Sep 28]. Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v139n9/art10.pdf
4.- Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1–150.
5.- Levey AS, Stevens LA, Schmid CH, Zhang YL, Castro AF 3rd, Feldman HI, et al, CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration). A new equation to estimate glomerular filtration rate. Ann Intern Med 2009;150(9):604-12.
6.- García-Mase R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010