El Laboratorio Campus, en su política de servicio a los médicos, la comunidad de salud y la población general, ha realizado estas notas de actualización que nos afectan. En esta ocasión y debido al comportamiento inusual y grave de los virus respiratorios , decidimos analizar la información existente en los registros del Instituto de Salud Pública ( ISP) y en ellos encontramos ciertos datos que encontramos relevantes3.539 casos para virus respiratorios, de ellos 1.951 (55,1%) fueron positivos para algunos de los agentes virales estudiados.
Al comparar el acumulado a la SE N°24 del año 2022 con el año anterior, se observa un aumento de casos para VRS, Adenovirus, Parainfluenza, Influen za A, Metapneumovirus e Influenza B (Tabla 1).
En esa fecha , se analizaron 3.539 casos para virus respiratorios, el 55,1% de ellas resultaron positivas (969 VRS, 309 Influenza A, 242 Metapneumovirus, 202 Parainfluenza, 132 SARS-CoV-2 y 97 Adenovirus), comportamiento superior a la semana 23 (52,3%). De los 3.539 casos estudiados, el 28,7% correspondió al grupo de 1 a 4 años. De los 1.951 casos positivos en esta semana, VRS es el virus detectado con mayor frecuencia (49,6%). El grupo de edad más afectado fue el de menores a un año. Luego se presentan casos de Influenza A (15,8%), Metapneumovirus (12,4%), Parainfluenza (10,4%), SARS-CoV-2 (6,8%) y Adenovirus (5,0%). En las muestras recibidas para análisis de RT-PCR de SARS CoV-2 en el ISP procedentes de Santiago, se observa un leve descenso en los casos positivos confirmados. A la SE. Nº 24 el porcentaje de detección de virus respiratorios obtenido es: VRS (37,4%), Influenza A (18,8%), Parainfluenza (16,4%), SARS-CoV-2 (14,2%), Metapneumovirus (6,8%), Adenovirus (6,4%) e Influenza B (0,1%).
Debemos considerar que los años 2020 y 2021, nos encontrábamos en plena pandemia , y en el invierno del 2020 , estábamos con cuarentenas muy estrictas que restringían la circulación de las personas, los niños no iban al colegio, por lo cual , junto con prevenir el Covid , se produjo una prevención de la circulación de los otros virus respiratorios no Sars Cov 2, (reflejada en la disminución del número de casos)
Si revisamos la cifra actual a la fecha de casos (solo hasta la semana 24 de 52 ) ya a la fecha encontramos un total de 12.609 casos, el cual al compararlo con el total de casos del año 2019 ( 52 semanas) es un 62% más alto , es decir probablemente este invierno se triplicara la circulación los virus respiratorios previos a la Pandemia COVID 19.
Los estudios clínicos a la fecha, sugieren, que el Sars Cov 2 habría dejado en la población ( especialmente la infantil no vacunada una mayor “ sensibilidad” a virus como el sincicial y en general incluso a otros virus que no se observaban tan precozmente en el otoño sino que se acentuaba su presencia en el invierno. La Figura 1 muestra claramente esta “desaparición de los virus respiratorios en casi 2 años y su incremento en el presente”